Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"SUSTANCIAS QUE FORMAN CéLULAS Y QUE SON IMPORTANTES PARA LA FORMACIóN DEL ORGANISMO"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

08-diciembre-2014 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

1. institución


Creación o fundación de una cosa, especialmente un organismo de carácter benéfico, social o cultural.


Ejemplo :

Organismo público o privado que ha sido fundado para desempeñar una determinada labor cultural, científica, política o social.






Rep. Dominicana

06-noviembre-2014 · Publicado por : anónimo

España

2. noxa


Se denomina noxa a cualquier elemento del medio ambiente que actúa sobre el organismo afectando su salud.


Ejemplo :

Ejemplos de noxas en el organismo humano son los virus y ciertos parasitos y bacterias






España

19-septiembre-2016 · Publicado por : NikoIzq

España

3. Vadera


Cauce que forman las lluvias torrenciales del verano, los cuales al secarse forman caminos. Dichas sendas se consideran "sagradas" por los paganos de Cantabria, pues son conformadas atendiendo a la voluntad de sus divinidades vinculadas al viento y los mares


Ejemplo :

"Iremos por la vadera, así llegaremos antes"






España

14-abril-2010 · Publicado por : anónimo

Venezuela

4. falpismo


Falpismo= Fal (Falta) Pi (Pinga) ismo (Organismo).
Def. falta de pinga en el organismo.


Ejemplo :

Penetración, inyección letal.






Venezuela

23-marzo-2008 · Publicado por : anónimo

Chile

5. Levadura


Diversos hongos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la fermentacion.


Ejemplo :

Levadura en polvo la q venden en los supermercados sirver para hecharle a las mezclas para que suban.






Chile

13-febrero-2017 · Publicado por : anónimo

Venezuela

6. Faltonismo


dígase del caraqueño FAL (Falta) de TO (Totona) en el NISMO (Organismo) "Falta de totona en el organismo!


Ejemplo :

-Tengo 5 años sin novia, me siento full mal!! ¿Qué tengo doctor?
- Usted tiene faltonismo!!






Venezuela

05-noviembre-2014 · Publicado por : anónimo

Argentina

7. Intolerante ala lactosa


La intolerancia a la lactosa es una afección de las microvellosidades intestinales debida a que el organismo produce poca o ninguna cantidad de la enzima lactasa, que deriva en una imposibilidad de metabolización de la lactosa (el «azúcar de la leche»).

De esta forma, cuando la ausencia de lactasa impide al organismo asimilar la lactosa, se produce un cuadro clínico representativo como manifestación a esta incapacidad de responder adecuadamente a su presencia en el conducto digestivo. Esto se debe a una intolerancia natural del organismo humano a la lactosa, el azúcar en la leche de los mamíferos.


Ejemplo :

Una persona cualquiera, que tenga este sintoma.




HASHTAG:

#JAMON #QUESO


Argentina

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético